Los Himalayas han sido parte de los medios convencionales de comunicación durante décadas. Las películas representan aventuras desgarradoras, los artículos cuentan misiones individuales para llegar a los campamentos base, los podcasts analizan el impacto ambiental del trekking e Instagram se inunda con fotos de banderas de plegaria y picos nevados. La gente ve esas imágenes, escucha las historias y decide que también quiere explorar la región, ya sea el Valle de Khumbu o el Área de Conservación del Annapurna. Y así, reservan un viaje, hacen las maletas y salen en busca de lo que solo han experimentado de segunda mano.
Por este motivo, junto con la mejora de la accesibilidad en la región, miles de personas inundan los Himalayas cada año, particularmente las regiones del Everest y el Annapurna. Durante la temporada alta, las casas de té se llenan bastante y en los senderos no pasas ni una hora sin encontrarte a otros turistas.

Pero hay muchas alternativas a estas rutas altamente transitadas, una región en la cual puedes regresar a la quintaesencia de la exploración del Himalaya: Manaslu y el Valle de Tsum.
Desde su interesante cultura hasta su elevación, la ruta no tiene nada que envidiar al EBC (Campamento Base del Everest) o el ABC (Campamento Base del Annapurna) mientras que también, tal vez sorprendentemente, resulta más fácil para los senderistas. Aquí te dejamos algunas razones para agregar el circuito de Manaslu y el Valle de Tsum a tu lista.
LAS VISTAS
Al llegar al Valle de Tsum, los picos nevados de la cordillera Ganesh Himal dominan el paisaje. Yangra se encuentra a 7.422 metros de altitud, con otros 17 picos alrededor que superan los 6.000 metros. Los pequeños pueblos que se encuentran en su base aumentan su grandeza y cuanto más te adentras en el valle, más te sientes rodeado por las montañas del Himalaya por excelencia.
En Manaslu, tendrás vistas excepcionales y variadas de Manaslu, también conocida como la ‘Montaña de los Espíritus’. Con un pico de más de 8.000 metros, es la octava montaña más alta del mundo y uno de los tres picos de 8.000 metros que se encuentran completamente en Nepal. En su cumbre superior hay dos cuernos distintos, que le dan a Manaslu una apariencia única que cambia drásticamente cuando lo rodeas.
Al final de la caminata tendrás la oportunidad de echar un vistazo a la cordillera del Annapurna. Los últimos dos días te llevarán a través de esta área de conservación, llena de bosques de rododendros, ríos que fluyen y otros enormes picos.

LA CULTURA
Tsum y Manaslu son étnicamente tibetanos y la cultura tradicional se ha conservado bien, especialmente en Tsum en donde apenas se abrieron las puertas a los extranjeros en 2008. Caminando por el sendero, verás a mujeres vestidas con pangden tradicional (delantales coloridos) que indican su estado civil. Las familias tal vez te inviten a sus hogares a tomar té de mantequilla y a comer carne seca de yak. Puedes visitar gompas (monasterios locales) llenas de estatuas de Chenrezig, el patrón del Tíbet y el bodhisattva más venerado. En los pueblos, sigue el tejido tradicional de alfombras, para uso personal más que comercial, aunque también encontrarás un par de tiendas para ir de compras. En vez de ‘namaste’, se grita ‘tashi delek’ cuando pasas.

HAY MENOS GENTE
Esto es un factor importante para los que se dirigen a los Himalayas para escapar de la civilización. Mientras que el EBC y el ABC reciben miles de visitantes al año, los números son mucho más bajos en Manaslu. Esto significa que puedes pasear por los pueblos sin mirar a otro turista.
ELEVACIÓN MÁS BAJA
Larkya La, el paso más alto de Manaslu, se encuentra a 5.160 metros. Si bien esto sigue siendo desafiante (sin duda te quedarás sin aliento y es posible que necesites tomar Diamox), está por debajo de lo que experimentarías en el Annapurna y el Everest, y no necesitas dormir a esa altitud. Pero tendrás vistas panorámicas parecidas, sin el esfuerzo adicional, así que es adecuado para todas las edades.

EL HOSPEDAJE
Tanto en Tsum como en Manaslu tienes opciones de hospedaje. Puedes escoger quedarte en una de las varias casas de té en el camino o acampar si cuentas con el equipo y las guías adecuadas. Cabe decir que la primera opción tiene más sentido si quieres una cama y acceso a regaderas regulares. Pero si quieres explorar otros senderos que te llevan a lugares aún más remotos y menos desarrollados, acampar es la mejor opción.
Con su cultura intacta y su magnífico paisaje, Tsum y Manaslu representan todas las cualidades que buscan muchos viajeros en sus caminatas en el Himalaya. Menos gente y la elevación más baja hacen que este circuito sea totalmente ideal para los senderistas intrépidos.
No Comment