Ubicado en el distrito de Gorkha hay una caminata frecuentemente pasada por alto, pero increíblemente mágica: el Circuito de Manaslu. Desde la cultura hasta las vistas a la montaña y resistencia física, el circuito ofrece a los visitantes todo lo que puedan desear de una aventura en los Himalayas.
Abierta por primera vez a los senderistas en 1991, la caminata sigue lo que una vez fue una ruta comercial de sal a lo largo del río Burhi Gandaki. Con una duración de 14 a 17 días y abarcando aproximadamente 177 kilómetros, la caminata lleva el nombre de Manaslu, el octavo pico más alto del mundo. También conocida como la ‘Montaña de los Espíritus’, Manaslu ocupa un lugar especial para los nepalíes, ya que es uno de los tres picos de 8.000 metros que se encuentran completamente dentro del país.

PERMISOS
Desde el establecimiento del Área de Conservación del Manaslu en 1998, el circuito ha sido administrado por el National Trust for Nature Conservation (NTNC), que trabaja para preservar no solo los recursos naturales sino también el patrimonio cultural de Nepal. Cada senderista que quiere entrar tiene que obtener un permiso y es necesario ingresar en grupos de dos o más con un guía oficial de senderismo.
El permiso básico para ingresar al Área de Conservación del Manaslu cuesta alrededor de NPR2000 (aproximadamente US$20). Ese dinero se dirige directamente a la manutención de la región y al desarrollo de la comunidad.
Además, por cada semana que caminarás en Manaslu, el Ministerio de Cultura, Turismo y Aviación Civil requiere un pago de US$50, con una tasa extra de US$7 por cada día adicional. Y si quieres viajar por el Annapurna o sus alrededores, necesitarás un permiso adicional con un costo de NPR2000. Aunque puede parecer caro, el costo ayuda a mantener baja la cantidad de visitantes, lo que te permite tener una experiencia mucho más tranquila.

COMO LLEGAR Y REGRESAR
Desde Katmandú, puedes tomar un autobús local u organizar transporte privado a la ciudad de Arughat. El viaje dura entre cinco y seis horas, pero los atrasos son inevitables. Para regresar de Besisahar (donde termina el circuito de Manaslu), puedes tomar un autobús a Katmandú o Pokhara.
RUTA TÍPICA
· Día 1: Arughat a Soti Khola, 5 horas, 800 metros de altitud.
· Día 2: Soti Khola a Machha Khola, 5 horas, 1.000 metros de altitud.
· Día 3: Machha Khola a Jagat, 6 horas, máximo 1.400 metros de altitud.
· Día 4: Jagat a Deng, 6 horas, 1.860 metros de altitud.
· Día 5: Deng a Namrung, 6 horas, 2.600 metros de altitud.
· Día 6: Namrung a Lho, 4 horas, 3.100 metros de altitud. O, a Shyala, 3.500 metros de altitud.
· Día 7: Lho o Shyala a Samagaon, 2 horas, 3.500 metros de altitud.
· Día 8: Día de descanso en Samagaon – excursión opcional al campamento base del Manaslu.
· Día 9: Samagaon a Samdo, 4 horas, 3.800 metros de altitud.
· Día 10: Día de descanso en Samdo – excursión opcional a la frontera tibetana.
· Día 11: Samdo a Larkya Phedi (también conocido como Dharamsala), 4 horas, 4.460 metros de altitud. (Ojo: Puede estar cerrado durante noviembre. Si no hay alojamiento disponible aquí, es necesario empezar muy temprano en Samdo y caminar mucho para poder llegar a Bimtang en un día.)
· Día 12: Cruza el Paso Larkya La (5.106 metros de altitud) para llegar a Bimtang, 8 horas, 3.700 metros de altitud.
· Día 13: Bimtang a Tilje, 6 horas, 2.100 metros de altitud.
· Día 14: Tilje a Jagat, 6 horas, 1.300 metros de altitud.
· Día 15: Tomar un Jeep de Jagat a Besisahar y de allí, tomar un camión a Katmandú o Pokhara.
Por supuesto, puedes agregar o quitar días de descanso según tu horario. Aún así, se recomienda tomar al menos un día para aclimatarte en las elevaciones más altas. También tienes la opción de dividir en dos los días más largos. Una gran opción es ir de Deng a Ghap para luego llegar a Namrung al día siguiente.

RUTA ALTERNATIVE
Para pasar un poco más de tiempo en las colinas medias de Nepal, puedes comenzar la caminata desde el pueblo de Barpak. Aún recuperándose del terremoto de 2015, puedes ver de primera mano la reconstrucción y pasar por una aldea construida por el gobierno con la esperanza de reubicar a los aldeanos cercanos. Desde Barpak, camine durante un día a Larpak y luego otro día a Korlebesi, donde te encontrarás con la ruta oficial a Jagat.
PARADAS ADICIONALES
Para pasar aún más tiempo en las montañas, agregue algunas escapadas a tu itinerario. Desde la ruta principal, pase Lihi y luego ve a la izquierda para subir hasta Hinang Gompa, un monasterio y una pequeña aldea. Desde Lho, camine hasta el remoto Pung Gyan Gompa que se encuentra a 4.200 metros de altitud. Los yaks pasan el verano pastando sobre el glaciar. Mientras tanto, Samdo y Samagaon te dan la oportunidad perfecta para días de descanso o exploraciones adicionales. Combine Manaslu con el Valle de Tsum y puedes agregar 7 días adicionales a tu viaje.

LA CULTURA
El Circuito de Manaslu lleva a los senderistas al corazón de la cultura tibetana. Las mujeres usan pangdens (delantales) y chubas (abrigos de badana) tradicionales. La carne de yak se seca y se come como cecina, mientras el té de mantequilla se encuentra en la mayoría de los hogares locales, junto con tsampa, un plato tradicional a base de harina. El saludo del ‘Tashi Delek’ se escucha con mucha más frecuencia que el Namaste.
El budismo tibetano es la religión más prevalente, cada pueblo tiene al menos un monasterio, y el camino está salpicado de muchos muros mani (piedras inscrito con rezos lamaístas). Asegúrese de pasar siempre estas estructuras en el sentido de las manecillas del reloj. La mayoría de las veces, cuando el sendero se bifurca, elija el camino que va a la izquierda, ya que probablemente se deba a la presencia de un muro mani.
LAS VISTAS
Las vistas nunca te harán falta mientras caminas por el Circuito de Manaslu. Antes que nada, tendrás vistas constantemente cambiando del Mt. Manaslu en sí. Desde Lho se ve fácilmente, sus dos picos nítidos y enormes. Desde Samdo, destaca todavía pero también se rodea de picos igualmente impresionantes, transformándose en una sola cumbre triangular. Durante el viaje, también es probable que veas a Ganesh Himal y, al final de la caminata, vistazos de la cordillera del Annapurna.
Pero el Paso Larkya La ofrece la mejor de las vistas panorámicas. Desde Larkya Phedi, escalas aproximadamente 800 metros para llegar al punto más alto del circuito de 5.160 metros de altitud, todo el tiempo rodeado por picos nevados. Al este, se encuentran los picos del Larkya y Samdo, el cual se sitúa a lo largo de la frontera tibetana. Al oeste, puedes observar al Himlung y el Cheo Himal, los dos con una altura de más de 6.000 metros. Los cientos de banderas de plegaria en la cima acentúan perfectamente el paisaje blanco.
LA NATURALEZA
Las vistas nunca te harán falta mientras caminas por el Circuito de Manaslu. Antes que nada, tendrás vistas constantemente cambiando del Mt. Manaslu en sí. Desde Lho se ve fácilmente, sus dos picos nítidos y enormes. Desde Samdo, destaca todavía pero también se rodea de picos igualmente impresionantes, transformándose en una sola cumbre triangular. Durante el viaje, también es probable que veas a Ganesh Himal y, al final de la caminata, vistazos de la cordillera del Annapurna.
Pero el Paso Larkya La ofrece la mejor de las vistas panorámicas. Desde Larkya Phedi, escalas aproximadamente 800 metros para llegar al punto más alto del circuito de 5.160 metros de altitud, todo el tiempo rodeado por picos nevados. Al este, se encuentran los picos del Larkya y Samdo, el cual se sitúa a lo largo de la frontera tibetana. Al oeste, puedes observar al Himlung y el Cheo Himal, los dos con una altura de más de 6.000 metros. Los cientos de banderas de plegaria en la cima acentúan perfectamente el paisaje blanco.

DONDE QUEDARTE
Desde abrir las puertas a los senderistas en los noventas, la infraestructura del Circuito de Manaslu ha desarrollado tanto que ya es totalmente posible hospedarte en casas de té por lo largo de la caminata. Puedes contar con una cama, las comidas y una regadera, bien sea de un cubo o funciona con energía solar. Pero prepárate para acomodaciones bastante básicas y esté al tanto de lo que pides para el desayuno o la cena. Para estar seguro, coma lo que comen los lugareños: platos de arroz y fideos. En octubre, la temporada alta para subir a la cumbre del Manaslu, será una buena idea hacer una reserva. Fuera de ese mes, y debido a que es mucho menos frecuentado que el Valle del Khumbu o el Annapurna, encontrarás muchas habitaciones disponibles.
También puedes acampar, aunque sea más complicado ya que no solo tendrás que traer equipo de camping y cocina, sino que también debes saber dónde colocar tu carpa cada noche. Para evitar la necesidad de encontrar a quien pagar (típicamente se paga al dueño del terreno donde acampas, lo que puede ser difícil si no conoces bien el pueblo), es mejor ir con un guía. Sin embargo, dormir en el patio trasero de las casas de té sigue siendo una opción.
CUANDO VISITAR
La mejor época para completar el Circuito de Manaslu es durante los meses de septiembre a noviembre y de marzo a mayo. Los inviernos duros mantienen alejados a los montañistas de diciembre a febrero, mientras que los monzones disuaden a los viajeros de junio a agosto. Si haces trekking en noviembre y marzo aún puedes experimentar temperaturas muy bajas y tanto mayo como septiembre pueden experimentar lluvias. Pero en general, la primavera y el otoño son ideales para explorar la región de Manalsu en Nepal.
No Comment