• Aventura
  • 17 junio, 2020

El Viaje a Lo Manthang

El Viaje a Lo Manthang
Photo: François Bianco/Flickr

Lo Manthang es una aldea en el territorio restringido de Upper Mustang que alguna vez fue la capital del Reino de Lo. La ley nepalí requiere que los visitantes extranjeros compren un permiso de ingreso a Upper Mustang (US$500 por 10 días), para ayudar a preservar la cultura local y el desarrollo en la región. Pero esto no significa que Lo Manthang sea inaccesible. Los viajeros extranjeros también deben viajar con un guía. Aquí hay algunas maneras de llegar a Lo Manthang. Si bien puedes alquilar bicicletas y jeeps en Mustang, es mejor hacerlo en Pokhara.

MOTO

Con las expansiones de carreteras en Nepal en los últimos años, ahora las carreteras a Lo Manthang son accesibles por vehículos motorizados. En una moto potente es posible llegar a Lo Manthang en unos pocos días desde Jomsom. Las motos como los Royal Enfields, Pulsars (de más de 200cc) y Hartford VR son opciones populares.

Saliendo de Pokhara, primero dirígete hacia Jomsom, un viaje de dos días con una parada en Tatopani. Desde Tatopani, continúa hasta Jomsom o Kagbeni al día siguiente. El puesto de control para los permisos de Upper Mustang está en Kagbeni. Desde aquí, viaja durante seis o siete horas a Ghami, y al día siguiente a Lo Manthang. Las carreteras no están pavimentadas, por lo que es importante tener cuidado en este paisaje accidentado.

The Journey to Lo Manthang

Towards Garphu and Chhoser, near Bangka Danda. Photo: Jean-Marie Hullot/Flickr

Jeep

Para llegar a Lo Manthang en Jeep, alquila uno de Pokhara o Kagbeni (sería preferible desde Pokhara porque puedes organizarlo junto con el permiso y el guía). Desde Pokhara llegarás a Tatopani el primer día, y luego a Chhusang el segundo día, sin necesidad de detenerte en Jomsom. Después de una noche en Chhusang, puedes viajar en Jeep hasta Lo Manthang en aproximadamente cinco o seis horas.

Trekking

Si bien el trekking a Lo Manthang es más lento que las otras opciones, vale la pena explorar la tierra tranquila y deshabitada. En el primer día, camina unas seis a siete horas a Chele desde Kagbeni. Antes de salir, asegúrate de que revisen tus permisos. En el segundo día, continúa desde Chele a Ghiling. Este sendero es muy desafiante ya que principalmente atraviesa un paisaje desértico seco, aunque la gente local hace el buen uso de sus fuentes de agua y convierte las aldeas del desierto en oasis verdes. Poder caminar junto al río Kali Gandaki es bastante emocionante. En el tercer día, camina desde Chele hasta el pueblo de Charang. El cuarto día, camina alrededor de cuatro a cinco horas para llegar a Lo Manthang.

Sugiero pasar al menos dos días completos en Lo Manthang antes de regresar. El viaje de regreso tomará tres días, ya sea parando en las mismas aldeas que antes, o parando en Gekar, Ghami, Chhusang y luego Kagbeni.

On the jeep trail between Lo Manthang and Jomsom. Photo: Jean-Marie Hullot/Flickr

On the jeep trail between Lo Manthang and Jomsom. Photo: Jean-Marie Hullot/Flickr

Desde Lo Manthang puedes hacer un viaje hasta Chhoser, que se encuentra a 45 a 60 minutos en carro, o 1,5 a 2 horas a pie. Aquí puedes ver los antiguos monasterios que se construyen dentro de las montañas. También podrías seguir yendo más allá de la frontera entre Nepal y China.

En Lo Manthang, asegúrate de visitar el Palacio Real y los tres monasterios dentro de la ciudad amurallada. También hay una biblioteca local. Si quieres conocer mejor la cultura local, planifica este viaje a fines de mayo y asiste al Festival de Tiji.

Article by Shubham.

Top image: François Bianco/Flickr

  • Leave a reply

  • Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *