El viento aúlla como un animal alocado, haciendo que las carpas tiemblen. Son carpas de expedición resistentes y aún así, apenas se sostienen contra las ráfagas de 80 a 100 kilómetros por hora. Ni quiero imaginarme tener que escalar de noche con este viento y frío. Estoy a 5.800 metros de altitud, en el campamento alto del Pico Mera, y feliz de estar utilizando las carpas de expedición nepalí en vez de mi propia casa de campaña. Solo tengo un cocinero conmigo, un niño, cuyo inglés es tan básico como la comida de montaña que prepara.
Siento que la altura me está presionando la frente y el frío me penetra hasta los huesos mientras tomo un sorbo de mi taza de té. Tomo taza tras taza hasta que me da nausea. El té es bueno para calentar e hidratarte, pero me provoca demasiado náusea.
Cuando escalé al Pico Isla, solo me quedé en el campamento bajo ya que, al ser menos alto que el Pico Mera, no es necesario dormir en tanta altura. Sin embargo, también pierdes las mejores vistas. Anteriormente, me sorprendió el discreto romance del sol besando la frente de la cumbre del Everest antes de irme a dormir.

El acceso al macizo del Mera es más difícil que a los otros picos de trekking más populares (Pico Isla y Lobuche). Si bien puedes intentar escalar a uno de los otros dos en tu camino hacia el campamento base del Everest, el Pico Mera requiere una desviación al menos conocido y salvaje Valle de Hinku. El acceso al valle es a través de un paso de 4.600 metros, dos días después de aterrizar en Lukla (2.800 metros), o por caminar durante al menos cuatro días a través de bosques abundantes en senderos inexplorados. Ninguno de los dos es tan fácil para el turista promedio, pero si quieres ver el verdadero Himalaya, perderte (casi) en el bosque, interactuar con los lugareños y ver las puestas de sol y amaneceres más increíbles sobre el Everest, debes de elegir escalar el Mera en lugar de los otros dos.
Recomiendo el uso de un guía local durante la caminata, ya que los senderos son más remotos que la típica caminata al EBC (Campamento Base del Everest). Se puede arreglar los permisos y el guía en Katmandú o en Khare, el pueblo del campamento base. Yo renté mi carpa y contraté un cocinero en Khare, ya que estaba acostumbrada al Himalaya y también ya había escalado sola. No recomiendo que hagas lo mismo, a menos que seas un montañero experimentado.
La noche en el campamento fue dura. Dormir a tanta altura siempre afecta al cuerpo, incluso con la aclimatación adecuada. Ya había pasado dos días aclimatándome en Khare (4.900 metros de altitud) y otro en el campamento bajo (5.200 metros de altitud), pero todavía me dolía la cabeza por la falta de oxígeno. Desde Khare al campamento alto es solo una subida de cuatro horas, así que muchas personas se saltan el día en el campamento base. El pueblo es sin duda un mejor lugar para dormir y descansar. Desde el campamento alto a la cumbre, hay que subir 600 metros encima del glaciar y la subida con el guía comienza a las 3 de la madrugada. Dependiendo de tu ritmo, puede tomar hasta cuatro horas para subir y dos horas para regresar al campamento alto, más otras dos horas hasta Khare (o más, dependiendo de qué tan cansado estés).

Esa noche, esperé a que el viento se calmara y que mi cabeza dejara de doler. A las 6 de la mañana todavía no me sentía bien. Después de tomar un té y desayunar ligero, decidí perseverar hacia la cima. Fue un inicio tardío, pero sabía que tenía tiempo y sabía que el clima iba a ser bueno y estable todo el día. Pude ver las luces de las personas que se habían ido por la noche, muy por encima de mí, en la última cuesta empinada. Empecé lentamente, receloso de mi estado mental y las capacidades de mi cuerpo. Admiraba un espléndido amanecer sobre el Everest, el Lhotse, el Nuptse y el Ama Dablam. También se veía el Baruntse, el Makalu y el Kanchenjunga. He participado en muchas caminatas en Nepal y llegado a la cumbre del Pico Isla, pero debo decirte que estas son algunas de las mejores vistas que obtendrás sobre los picos más altos de Nepal, incluyendo el Everest.
La subida no es técnica, pero debes estar atento a las fisuras. La cuesta no es demasiado empinada y es bastante fácil encontrar el sendero. Me tomé mi tiempo, respirando, caminando lentamente. No tenía ni idea de dónde estaba la cumbre, pero sin un guía para calmarme, decidí continuar durante un máximo de cuatro horas y dar la vuelta si sentía el menor malestar. Luego, después de una subida larga, agotadora y empinada (la más difícil), ¡vi el pico! Con acceso muy fácil, solo una subida empinada, equipada con un pasamanos de riata, se interponía entre mí y la cumbre. Sorprendentemente, solo me había tomado 2,5 horas para escalar y una hora para regresar al campamento alto. Otra hora y estaba en Khare.

Algunas cosas que debes tomar en cuenta si planeas escalar el Pico Mera: aunque sea menos técnico que los otros dos, la altitud considerablemente más alta lo hace una subida difícil. Debes contratar un guía y un porte si no eres un montañero experimentado. Aun si no llegas a la cumbre, tendrás las mejores vistas sobre los picos más altos del Himalaya, incluso el Everest. El acceso al Pico Mera es más difícil que otros picos: debes caminar por el remoto Valle de Hinku y cruzar un paso de 4.600 metros de altitud entre Lukla y el valle. Sin embargo, creo que sigue siendo el más subestimado de los picos de trekking en Nepal. Sería mi primera elección después de haberlo escalado, principalmente debido a las vistas y la lejanía del valle, lo que significa mucha menos gente.

No Comment