A pesar de ser un país natural y culturalmente muy bello, Bután aún no cuenta con ningún lugar declarado como sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sin embargo, ocho lugares aparecen en la ‘Lista Tentativa’, lo que significa que se deben cumplir varios criterios antes de que puedan convertirse en sitios del Patrimonio Mundial de pleno derecho. Echamos un vistazo a los ocho sitios y el por qué son importantes.
LOS DZONGS

Punakha Dzong. Photo: Jean-Marie Hullot / Flickr
En realidad, este sitio tentativo está compuesto de cinco dzongs distintos: Punakha Dzong, Wangdue Dzong, Paro Dzong, Trongsa Dzong y Dagana Dzong.
Los dzongs son edificios fortificados ubicados en puntos estratégicos defensivos que también son sedes de escuelas budistas. Estos cinco dzongs (así como otros) fueron construidos por el líder Zhabdrung Ngawang Namgyel, quien tiene un gran significado espiritual para los bhutaneses.
Fueron construidos como parte de los intentos del líder de unificar Bután en el siglo XVII. Hoy en día, estos cinco dzongs albergan las oficinas de las autoridades de su distrito, además de varios templos. Se dice que estos dzongs son significativos porque reflejan el dinamismo de la historia y cultura bhutanesa desde su unificación en el siglo XVII.
RUINAS DEL DRUKGYEL DZONG
Drukgyel Dzong. Photo: Chuck Moravec / Flickr
El Drukgyel Dzong (el nombre literalmente significa ‘victoria de Bután’) se encuentra en el valle de Paro y fue construido en 1649. Al igual que los cinco dzongs arriba mencionados, fue construido por Zhabdrung Ngawang Namgyel. Pero a diferencia de ellos, fue construido únicamente con fines defensivos y no tenía ninguna función administrativa o religiosa. Fue construido cerca de la frontera con el Tíbet, como protección contra la invasión. El Drukgyel Dzong fue destruido por un incendio en 1951, pero sigue siendo un importante sitio patrimonial debido a su importancia estratégica en la defensa de la región.
SITIOS SAGRADOS ASOCIADOS CON PHAJO DRUGOM ZHIGPO Y SUS DESCENDIENTES
Los 16 sitios que componen esta lista están conectados con Phajo Drugom Zhigpo, quien introdujo la tradición budista Drukpa-Kagyud a Bután desde el Tíbet. Estos lugares fueron bendecidos por él, o fueron centros de la escuela budista establecida por él. Tenían papeles estratégicos en la unificación de Bután en el siglo XVII. Se incluyen cuatro dzongs, cuatro barrancos, cuatro cuevas de meditación y cinco centros regionales de clanes conectados con los descendientes de Phajo Drugom Zhigpo.
EL MONASTERIO DE TAMZHING
El monasterio de Tamzhing en el distrito de Bumthang fue la sede principal de Pema Lingpa, una figura importante en el budismo tántrico. Fue construido en 1501 y es especialmente notable por sus murales y por los bailes que se realizan aquí durante los festivales butaneses (tsechu). Sigue siendo un monasterio en funcionamiento, con muchos monjes que han llegado desde el Tíbet.
EL PARQUE NACIONAL REAL DE MANAS

A capped langur in Manas. Photo: Pankaj Kaushal / Flickr
Ubicado en el Himalaya oriental y la parte centro-sur de Bután, el Parque Nacional Real de Manas es un ‘punto caliente’ de biodiversidad. Al sur, en India, se encuentra la Reserva de Tigres de Manas, que ya es Patrimonio de la Humanidad. También está rodeado de otros parques importantes, como el Parque Nacional Jigme Singye Wangchuk, el Santuario de Vida Silvestre Phipsoo, el Santuario de Vida Silvestre Khaling y el Parque Nacional Thrumshingla. Ha sido un santuario de vida silvestre desde 1966, y antes era una reserva de caza. Cuenta con ecosistemas tropicales y subtropicales, y alberga muchas especies de vida silvestre, como tigres de Bengala, rinocerontes indios, jabalíes enanos, elefantes asiáticos, búfalos de agua y más.

An Asian Barred Owlet in the Jigme Dorji National Park, Thimphu District, Bhutan. Photo: David Cook / Flickr
EL PARQUE NACIONAL JIGME DORJI
Ubicado en el noroeste de Bután, el Parque Nacional Jigme Dorji es la segunda reserva nacional más grande del país. Ha sido una reserva natural desde 1974, y luego se convirtió en un parque nacional. Es hogar de muchas especies de flora y fauna en peligro de extinción, incluso los tigres, los leopardos de las nieves, los perros salvajes asiáticos y los ciervos almizcleros del Himalaya. Una comunidad seminómada llamada Layap también vive en el parque.
SANTUARIO DE VIDA SILVESTRE BUMDELING
En el noreste de Bután, el Santuario de Vida Silvestre Bumdeling limita con el Tíbet y la India. Es un hábitat importante para la grulla de cuello negro, clasificada como vulnerable, y también alberga varias aldeas, incluso los pastores de yak y los artesanos tradicionales.
SANTUARIO DE VIDA SILVESTRE SAKTENG
Este parque nacional está ubicado en el este de Bután, en una parte muy remota y poco desarrollada del país, donde la gente es seminómada. El parque es conocido como el ‘paraíso de los rododendros’ porque alberga 35 especies de la bella flor rosa, roja, blanca y morada.
Top image: Esin Üstün/Flickr
No Comment