• Aventura
  • 16 junio, 2020

Lubra, El Pueblo Escondido de Bon en Lower Mustang

Lubra, El Pueblo Escondido de Bon en Lower Mustang
Photo by Jocelyn Powelson

El Circuito del Annapurna es una de las rutas de trekking más populares del mundo. En 2017, unos 158.000 turistas internacionales visitaron el Área de Conservación del Annapurna, incluyendo un récord de 27.000 senderistas extranjeros. Sin embargo, la aldea semiárida de Lubra (también conocida como Ludak), ubicada en las profundidades de la barranca de Panda Khola de Lower Mustang al sur del Paso de Lubra (aproximadamente 4.000 metros de altitud), hasta hace poco fue rara vez visitada.

Después de que se completó la carretera vehicular en la orilla occidental del río Kali Gandaki hasta Muktinath en 2007, se desarrolló el Annapurna Alternative Trekking Trail en conjunto con las comunidades locales, incluso Lubra. La idea tras el nuevo sendero era proporcionar una ruta de trekking alejada del tráfico de la carretera, para mantener el turismo en las aldeas a lo largo del tradicional Circuito del Annapurna. Aunque la mayoría de las aldeas por encima de Jomsom tienen conectividad vial, Lubra sigue sin estar conectada, lo que permite a los visitantes disfrutar de los sonidos tranquilos del río y de la aldea sin ser interrumpidos por el ruido de los vehículos.

La gente de Lubra, que dice que el pueblo fue fundado a fines del siglo XII, ha conservado su estilo de vida tradicional, incluso la práctica de la antigua religión Bon. Lubra, un pueblo que consta de solo catorce familias, es uno de los pocos pueblos nepalíes completamente Bon. Según la leyenda local, el Bon Lama Yangton Tashi Gyaltsen vino del Tibet via Dolpo y sometió a los espíritus locales rebeldes, permitiendo que el área se volviera adecuada para el asentamiento humano. Él plantó un nogal como adivinación para determinar si una aldea florecería allí.

Una vez domesticado, el espíritu más poderoso ahuecó una cueva de meditación soleada en la ladera frente al Panda Khola como una ofrenda a Yangton Tashi Gyaltsen, para que tuviera un lugar adecuado para su práctica. El nombre ‘Lubra’ se refiere a los barrancos en ese lado del Panda Khola, que parecen piel de serpiente, extendidos y detenidos en el tiempo en la pared de la roca. Los espíritus serpentinos tipo naga se conocen como ‘lu’ en el dialecto local de Mustangi del tibetano, y ‘bra’ (también pronunciado ‘dak’), significa barrancos de roca.

Tradicionalmente, la gente de Lubra construía sus casas con técnicas combinadas de cimientos apilados y muros de tierra apisonada, con techos de tierra encima. Al igual que en Baragaon y Thakali, decoran las paredes exteriores con barro rojo y blanco y almacenan leña en los bordes superiores de sus techos planos. Lubra pertenece a una de las diecinueve aldeas de la región de Baragaon de Lower Mustang, que típicamente se malinterprete por las ‘doce aldeas’ que se encuentran por encima de Jomsom y por debajo de Lo Manthang (ahora conocido como Upper Mustang). Baragaon es una mala pronunciación nepalí de la palabra Mustangi ‘Bar Gun’, que significa ‘el área intermedia’ y se refiere a la región situada entre Lo Manthang por arriba y el Valle de Thak Khola por debajo.

Por lo largo de los Himalayas, el cambio climático ha cambiado el ciclo del agua y el pastoreo excesivo en las laderas sobre el Panda Khola ha reducido la capacidad de la ladera para retener el agua, lo que resulta en la pérdida de la capa superior del suelo debido a la erosión e inundaciones más intensas. En más o menos los últimos cinco años, la escorrentía glacial ha aumentado rápidamente, carcomiendo los campos agrícolas a lo largo del lecho del río. Hoy en día, el río va socavando a la fuerza las orillas debajo de la aldea durante las inundaciones repentinas, haciendo que los bordes del campo se pierdan en el torrente. Durante el monzón de verano de 2017, se arrasaron docenas de metros cuadrados de tierras de cultivo, junto con un chorten (importante monumento religioso) con 70 años de antigüedad.

Recientemente, las familias de Lubra organizaron un proyecto de alojamiento familiar llamado ‘Mustang Bon Homestay Village’, para apoyar la preservación de la cultura y tradiciones únicas de Mustang, que se están perdiendo debido a las presiones de la modernización y la emigración al extranjero.

Al ofrecer a los visitantes alojamiento familiar en el pueblo, la comunidad espera crear un incentivo económico para que los jóvenes emprendedores permanezcan en el pueblo y mantengan vivas las prácticas culturales y agrícolas al involucrar a los visitantes en experiencias locales únicas. Ejemplos de esas experiencias incluyen participar en bailes locales, bailes de máscaras, canciones culturales y aprender junto con prácticas agrícolas tradicionales, como plantar y cosechar alforfón, cebada, maíz, mijo, papas y otras verduras, frijoles rojos, árboles frutales como los chabacanos, nueces y manzanas, y cría de animales con cabras, caballos, vacas, ovejas, pollos y dzo, el cruce común entre un yak macho y una vaca, que se adapta mejor a la altitud y el clima.

En el centro del pueblo de Lubra se encuentra el Yungdung Phuntsok Ling, un antiguo monasterio Bon con murales y estatuas únicas, donde se celebra un festival de baile enmascarado de cinco días cada septiembre u octubre, según el calendario lunar. Hay otros monasterios Bon en Lower Mustang, como en Kobang y Naurikot, pero ninguno sigue con la antigua forma tradicional del sacerdocio hereditario, como en Lubra, en el cual el hijo mayor de cada familia debe cumplir estrictamente los deberes rituales y participar en oraciones en días propicios durante todo el año. Debido a este sistema, las tradiciones locales se han mantenido bien de una manera que es poco común en los Himalayas de hoy.

Al visitar Lubra, debes tomar el tiempo para sentarte en Gon Phuk, el pequeño templo Bon cuyo nombre significa ‘cueva de invierno’, en la ladera de la montaña sobre el pueblo. Es el sitio de una de las cuevas de meditación natural donde el fundador de la aldea de Lubra pasó muchos años en un retiro de meditación, que luego se convirtió en un templo. Desde el templo, puedes subir para ver antiguas cuevas de meditación en los barrancos de roca sobre el pueblo, que rara vez se visitan.

Saliendo de Lubra en el lado opuesto del sendero hacia abajo desde el Paso de Lubra, en una caminata de aproximadamente dos horas hacia el norte a lo largo del Panda Khola, los visitantes pueden ver las ruinas de un campamento del ejército tibetano Khampa, donde se llevaron a cabo las operaciones de guerrilla contra los chinos en los sesentas. Desde Lubra, también hay un atajo difícil usado por los lugareños que se dirige al lago Tilicho. Se accede desde el noroeste, caminando a lo largo del Panda Khola hasta su fuente glacial en lo alto del Muktinath Himal en el lado norte del macizo Annapurna.

Ya sea que visites Lower Mustang a pie, en bicicleta, en moto o por avión, vale mucho la pena visitar al pueblo escondido Bon de Lubra como parte de tu peregrinación al templo sagrado de Muktinath.

Da clic aquí para saber más sobre el Mustang Community Homestay.

  • Leave a reply

  • Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *