• Alojamiento
  • 17 junio, 2020

Turismo Respetuoso en la Bardia Community Homestay

Turismo Respetuoso en la Bardia Community Homestay
Photo: Cristina Podocea

Llegamos a un pequeño grupo de casas en las afueras del Parque Nacional de Bardiya. A un lado del pequeño camino de tierra están las casas de barro y sin pintar, con plantas en flor y jardines arreglados. Al otro lado está la jungla, a solo unos cientos de metros de distancia. Se ven “casas de vigilancia” altas a lo largo de la línea forestal. Siempre hay un vigilante quien hace sonar la alarma si los animales salvajes intentan cruzar al pueblo.

Este pequeño pueblo al borde del Parque Nacional de Bardiya se ha convertido recientemente en parte de la red de alojamiento familiar (Community Homestay). Los aldeanos siguen viviendo sus vidas como siempre lo han hecho, pero también dan la bienvenida a los visitantes para que se queden con ellos y experimenten la vida local de una manera que no existe en una región más turística. El líder del programa aquí es Sudip, un joven lleno de positividad y grandes expectativas para el desarrollo de la comunidad. Su inglés es excelente, al igual que su conocimiento.

Vamos a dormir en una de las casas que cuenta con un baño y una regadera. La habitación es sencilla, con una cama grande y un mosquitero. Los muebles incluyen un pequeño escritorio de madera y una silla. Un ventilador empuja el aire caliente. A pesar de que estamos a 40 grados, nos dan de comer un dal bhat picante (plato de arroz y sopa de lentejas). No sé cómo la gente local puede comer esto en el calor del medio día, y solo agarro los pepinos, ahorrando mi apetito por la noche cuando hace más frío.

Mi horario para el día incluye andar en bicicleta por las instalaciones, ir a ver a los elefantes en el centro de cría y ver de cerca las danzas tradicionales.

Las bicicletas son viejas y básicas, y me recuerdan a la bicicleta de campo de mi abuelo. No hay frenos adecuados, hacen ruido y no hay suficiente aire en las llantas. ¡Pero el paseo fue tan emocionante! Pasamos por aldeanos haciendo sus actividades del día a día: cuidando a sus animales, limpiando sus jardines, niños jugando en las albercas, trabajando en el campo. Le levanté el ánimo a todos tañendo la campana de mi bicicleta. El camino de tierra estaba lleno de baches y, al pasar por una manada de búfalos, agarré fuertemente al manillar para no caerme en el camino de los animales.

Photo: Cristina Podocea

Después de un paseo de media hora por la comunidad pintoresca, llegamos al centro de cría de elefantes. Este lugar se sitúa al lado del río, el mejor lugar para mirar la puesta de sol. Nos dijeron que, cuando es hora de reproducir, los elefantes salvajes a menudo venían de la selva para aparearse con las hembras. Los niños jugaban a orillas del río, andaban en bicicleta o nadaban y se bañaban a la luz tenue.

Al regresar al Bardia Community Homestay, se oscureció lentamente mientras que la gente regresaba a casa con sus animales. Los insectos cantaban cada vez más fuerte, y la jungla se llenó de ruido antes de quedarse tranquila.

Respectful Tourism at the Bardia Community Homestay
Photo by Cristina Podocea

En el aire fresco del atardecer, después de terminar todas las actividades cotidianas, la gente se reúne para cenar. El sentimiento familiar y comunitario es fuerte acá. Sudip es un apasionado de todo lo tradicional, incluso el baile. En el edificio comunal estamos sentados en sillas para observar el colorido y alegre desfile de bailarines, quienes nos muestran sus mejores pasos. Normalmente, estos bailes solo se presentan durante ocasiones especiales pero mi presencia parece ser suficiente. Sudip no se pierde de ninguna oportunidad de bailar o sonreír y se nota que lo hace con la máxima alegría.

Me siento parte de la comunidad acá, gracias a Sudip y todo el proyecto Community Homestay en Bardia. Prefiero experimentar lugares como la gente local, para mejor entender su cultura y forma de vida. Es una forma de turistear mucho más respetuosa, generosa y también sostenible. Definitivamente es algo que quiero volver a hacer la próxima vez que viajo a Nepal.

  • Leave a reply

  • Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *